Desde la antigüedad el hombre ha creado ideas y teorías filosóficas sobre el átomo, específicamente sobre la composición, estructura, naturaleza de sus partes y concepto; a tal grado que hoy en día existen estudios serios y profundos sobre tales temas, los que a continuación se abordan de forma breve.
Concepto de átomo.
a = sin; no; negativo
tomo = división; partir
Por lo que átomo significa indivisible (sin dividir; que no se puede partir); aunque hoy en día se sabe que el átomo si se puede dividir en partículas más pequeñas (sub-partículas),
Como el electrón, protón y neutrón.
En la época antigua (460 a.C.), el griego Leucipo fue el primer hombre en preguntar se de que está formada la materia, y desde entonces muchos lo han hecho y han presentado
Sus respuestas al mundo; hoy sabemos que la materia si está formada por átomos, los cuales constituyen la unidad básica estructural de toda la materia. Sin embargo, recordemos que
Existen materia pura (elementos químicos) y materia compuesta (aire, alcohol, agua, sales, etc.), y que el átomo representa a la primera clase de materia y la molécula a la segunda,
Por lo que el concepto correcto de átomo es el siguiente: Es la partícula más pequeña y representativa de un elemento químico, y que puede tener actividad química
HISTORIA DE LA TEORIA ATOMICA
La búsqueda por una teoría atómica, una teoría de la naturaleza de las materias, que afirman que están compuestas por pequeñas partículas llamadas átomos, comenzó desde tiempos casi remotos. Aproximadamente en el siglo VI a. C.. A pesar de eso, los vaisesika y los niaiá desarrollaron elaboradas teorías de cómo los átomos se combinaban en objetos complejos. Los griegos continuaron con su búsqueda, pero a diferencia de otros, estos no querían explicar la estructura interna, sino el cambio y la permanencia. La teoría atómica fue abandonada durante mucho tiempo y se restauró su investigación hasta el Renacimiento y sus siglos posteriores, cuando se plantearon las bases de lo que hoy se considera es el correcto modelo atómico; introducido por John Dalton.
Antes del modelo atómico, existieron gran cantidad de modelos para tratar de explicar la materia como el modelo cinético de Daniel Bernoulli, y en el siglo XX el modelo cinético de partículas o molecular que intentaba, mayoritariamente, explicar el comportamiento de los gases a través de ciertos supuestos. Asimismo, surgieron teorías que ayudaron a explicar dichos modelos como la ley de Avogadro y el movimiento browniano.

Actualmente, el objetivo de la teoría atómica es cooperar a la interpretación de la composición, propiedades, estructura y transformaciones del universo, pero para hacer todo se empezó desde lo más simple y eso son los átomos, que hoy se conocen gracias a esas teorías enunciadas a lo largo de la historia. Estas teorías que tanto significan para la química se estudiaron con precisión y dejaron un legado.




GRACIAS POR APOYAR A NOSOTROS LOS DOCENTES, EXITOS EN SUS EMPRESAS
ResponderEliminar